¿Día? 16 de febrero de 2019
¿Dónde? En el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena.
¿Te preguntas por el programa?
Ante la creciente demanda en fabricación digital, se estima que el profesorado debe ser el primero en estar formado de las nuevas técnicas en este campo. Además, como consecuencia de ello, se acerca a los alumnos al mundo de la impresión 3D proporcionándoles los conocimientos básicos necesarios para el montaje y posterior utilización de la impresora 3D, que seguramente les será muy útil en su formación.
Lista de admitidos |
Días de curso: lunes 18 y 25 de marzo.
Inscripciones hasta el 17.
Ya está publicada la relación provisional de admitidos en las actividades formativas a distancia para este curso escolar. El período de reclamaciones será del 7 al 10 de marzo y se formalizarán por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las listas definitivas se publicarán el 11 de marzo. El día 12 comenzarán los cursos y finalizarán el 16 de mayo de 2019.
En virtud del Convenio firmado entre la Consejería de Educación y Empleo y la Fundación IBERDROLA ESPAÑA, se convoca la actividad formativa Full Immersion for Teachers (Inmersión lingüística formativa en inglés para docentes extremeños), que se desarrollará entre los días 13 y 17 de abril de 2019 en la Residencia de Iberdrola en Alcántara (Cáceres). La inmersión consiste en cinco días de convivencia con otros profesores angloparlantes de todo el mundo, dentro de un programa intensivo para profesores de áreas no lingüísticas en secciones bilingües que quieran adquirir confianza en el aula para impartir clases en este idioma, desarrollando específicamente técnicas de aula: recursos, habilidades y prácticas que ayudarán a los profesores a impartir las clases de inglés. El programa comprende más de 70 horas de inmersión directa en lengua inglesa. El plazo de inscripción se extiende desde el 6 al 24 de marzo de 2019. Puede consultar todos los detalles de esta convocatoria en este enlace. Una vez consultada la información completa, puede acceder al enlace de inscripción aquí.
El grado de regulación en la sociedad actual es cada vez mayor. La profesión docente es sensible a estos cambios incrementado por las permanentes modificaciones normativas en la legislación educativa. La responsabilidad y profesionalidad en este ámbito requiere de una actualización constante en el campo jurídico.
Con este curso se dotará al profesorado de las herramientas necesarias que les permitirán trabajar con garantías de seguridad jurídica, tanto desde el punto de vista de las responsabilidades profesionales, como de los derechos laborales.
![]() |
![]() |
Días de curso: 26 de febrero y 12, 19 de marzo.
Inscripciones hasta el 24.
Howard Gardner nos descubre tras su investigación un concepto de inteligencia y aprendizaje mucho más abierto del que se conocía tradicionalmente. Esta teoría no queda en un modelo más entre muchos para seguir, sino que supone un replanteamiento de cómo aprendemos y nos desenvolvemos en nuestra vida, de la comprensión de una persona en todas sus facetas, en el descubrimiento y potenciación de los talentos de cada una y por tanto una mirada diferente hacia la educación.
La tasa de fracaso escolar viene dada en gran medida por la falta de comprensión y conocimiento de esta teoría que ahora abre las posibilidades de aprendizaje de una manera individualizada, haciendo a cada niño y cada niña único en su desarrollo y con un potencial por descubrir, no necesariamente desde la esfera lingüística o matemática. A través de esta formación podremos conocer con más detalle esta teoría y formas de llevarla a la práctica desde nuestros entornos educativos.
![]() |
![]() |
Días de curso: 12, 13, 19 y 20 de febrero.
Inscripciones hasta el 10.
Próxima reunión del seminario:
Lunes 11 de febrero a las 16:30 h. en el CPR.
Se convoca el presente curso al amparo del Real Decreto 894/2014, que tiene por objeto desarrollar las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Destinatarios: docentes de centros educativos públicos de Extremadura.
Lugar y fechas de celebración: C.P.R. de Mérida, entre los meses de febrero y mayo de 2019. Plazo de inscripción: hasta el 12 de febrero de 2019. Fecha de publicación lista de admitidos: 13 de febrero. El curso comenzará el 14 de febrero de 2019 a las 16:30 horas. Las sesiones tendrán lugar los martes y los jueves; el calendario detallado de las mismas se publicará en breve.
Para más información, podéis acceder a los siguientes enlaces:
HOJA INFORMATIVA INSCRIPCIONES
Instrucción 6/2019, de la Secretaría General de Educación, por la que se establece el programa de formación educativa "Docentes asesores" (Programa de formación en metodología bilingüe), en colaboración con la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, para el curso 2018/2019.
El Encuentro de Educadores de Extremadura es una cita formativa organizada por docentes para docentes que pretende facilitar la difusión de prácticas TIC. El objetivo es crear un ambiente de comunicación entre los asistentes que perdure más allá del encuentro, a través de talleres formativos y comunicaciones de experiencias y buenas prácticas, creando espacios y dinámicas de intercambio de ideas y proyectos. Queremos potenciar el contacto entre docentes alrededor de G Suite para Educación como plataforma abierta junto a Rayuela, eScholarium y Linex como catalizadores de proyectos educativos que sirvan para mejorar la educación y la enseñanza en Extremadura.
Si estás interesado/a y te comprometes a participar, lee con atención la hoja informativa e inscríbete.
Toda la información, en la web del Encuentro.
Jueves 9 de Mayo de 2019 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura
Dirigido a todo el profesorado en activo que imparta docencia en el ámbito de las ciencias (Universidad, FP, Secundaria, Primaria e Infantil) y a alumnos de los diferentes grados y másteres relacionados con la docencia y/o las ciencias. Los profesores NO UNIVERSITARIOS de centros sostenidos con fondos públicos del estado español recibirán un CERTIFICADO DE FORMACIÓN de 10 horas (1 crédito) de la Junta de Extremadura, en tanto que los alumnos y profesores universitarios o miembros de otros estados recibirán un certificado de 10 horas (1 crédito) de la Universidad de Extremadura.
TENDRÁN PREFERENCIA PARA SER ADMITIDOS LOS PROFESORES O ALUMNOS QUE PRESENTEN COMUNICACIONES
Sábado, 9 de febrero en el IES Albarregas de Mérida, Jornada de 10 horas de formación a la que podremos ir con acompañantes representando a la comunidad educativa (FAMILIA, AMIGOS, etc.)
Habrá talleres cerrados y abiertos, demostraciones, charlas y colaboraciones muy diversas dentro de lo que son las enseñanzas STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). La idea es ver a expertos en los talleres trabajando las diferentes materias directamente con alumnos y a expertos que impartirán una charla a los docentes sobre su materia.
Os podéis apuntar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo...los DOCENTES Nombre y DNI. Los ALUMNOS Nombre, apellidos, edad y número de adultos que lo acompañan (todos participarán en los talleres).
Información ampliada Inscripción
Desde el año 2014, la comarca de la Siberia trabaja para ser declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Se hace necesario, por tanto, que los centros educativos y/o profesores que lo deseen conozcan este proyecto.
El curso tiene carácter interdisciplinar y transversal, y en él se abordarán aspectos relacionados con todas las áreas de conocimiento.
![]() |
![]() |
El curso comienza el 24 de enero en el CEIP Fray Juan de Herrera.
Inscripciones hasta el 22.