Seminario RAYUELA GESTIÓN ECONÓMICA para Secretarios de Centros Educativos
Próxima reunión del seminario:
Jueves 14 de enero a las 16:30 h. en sesión on-line.
Programación Didáctica y Evaluación por Competencias. Herramientas que facilitan su elaboración
La LOMCE introduce, como un nuevo elemento del currículo, los estándares de aprendizaje evaluables, que especifican o desglosan los criterios de evaluación. Por ello, los estándares se convierten en los elementos más concretos que determinan lo que se debe evaluar y, por tanto, lo que se debe tener en cuenta al diseñar el proceso de aprendizaje. Eso supone que, para cada unidad didáctica, se debe ser consciente de los estándares que se trabajan y el nivel de importancia que tienen. Ese hecho tan sencillo conlleva varias consecuencias de gran calado en el proceso educativo.
Hay que explorar una forma de programar diferente que se debe ir incorporando a la práctica diaria de nuestros institutos y colegios. Con el ánimo de colaborar en ese proceso de cambio surge la propuesta o modelo de programación que se presenta en este curso y que pretende ser fácil y útil.
|
Inscripciones hasta el 3 de febrero.
Curso: Escape Room Educativo
En un entorno tan cambiante como el actual, el aprendizaje es clave para poder progresar. La Junta de Extremadura está centrada en crear herramientas, recursos y materiales que fomentan actitudes y emociones positivas a través de metodologías activas y participativas, impulsando el aprendizaje experiencial como método natural de aprendizaje, con el fin de consolidar lo que denominamos la Sociedad del Aprendizaje de Extremadura.
Las experiencias de “escape room” están basadas en el trabajo en equipo para resolver enigmas mediante pistas utilizando procesos deductivos, creatividad y lógica para conseguir un objetivo (normalmente salir de una habitación) en un tiempo limitado. La réplica de estas experiencias trasladadas al aula se denominan “breakout edu” y pretenden estimular las mismas sensaciones pero en un entorno pedagógico y con una finalidad didáctica.
|
Inscripciones hasta el 28 de enero.
V Jornada "Conectado y Seguro" CPR de Mérida
La Consejería de Educación y Empleo convoca esta V Jornada Conectado y Seguro con el objetivo de abordar los retos educativos que suponen el auge de la nuevas aplicaciones digitales y la conectividad permanente que permiten. Esta edición se centra en fenómenos como las apuestas o el consumo de contenidos sexuales por parte de menores. Si te interesa, consulta el programa y envía tu solicitud de inscripción.
Plazo de admisión de solicitudes: hasta el 30 de enero. Lista de admitidos: 5 de febrero en esta web.
Toda la información sobre la jornada y las ponencias en https://emtic.educarex.es/cys5index
Seminario: Atención a la diversidad dentro del modelo de escuela inclusiva.
Este Seminario está orientado a los profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL), Equipos de Orientación y resto de profesorado que trabajan con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo desde un planteamiento de escuela inclusiva.
OBJETIVOS:
-
Identificar las necesidades educativas que presentan los diferentes alumnos a lo largo de su desarrollo.
-
Conocer diferentes propuestas metodológicas y recursos para favorecer las interacciones en el aula y la inclusión de todos sus miembros en las tareas escolares.
-
Concretar la respuesta educativa que se puede proporcionar desde el centro y desde el aula.
-
Intervenciones específicas en las diferentes áreas del desarrollo: habilidades de autonomía, ámbito socioafectivo, comunicación y lenguaje.
-
Trabajar en el centro educativo con todo el alumnado desde un planteamiento de escuela inclusiva e integradora.
|
Inscripciones hasta el 21 de enero
Curso: Educación vial para docentes
Concienciarse de que existen una serie de actitudes y conductas claves para el uso cívico y seguro de las vías públicas es de vital importancia en la formación de nuestros niños y niñas. Adquirir conciencia vial es un proceso que requiere cambios en la manera de pensar y de actuar, ya que se trata de generar una mezcla de actitudes, conocimientos y destrezas que ayuden a poner en valor tanto la propia seguridad con la de los demás.
La consideración de la educación vial como una herramienta importante contribuye a la prevención de los accidentes de tráfico, presente en la formación integral de los usuarios; los centros educativos se constituyen como entornos de aprendizaje importantes y necesarios para la inclusión de forma natural y transversal de los contenidos viales.
Para la consecución de estos objetivos, una de las principales vías de actuación es la implementación de distintos programas y actividades de Educación Vial en los centros escolares, ya que de esta forma se fomenta la responsabilidad y el respeto por las normas cívicas en el contexto vial, para que en un futuro lleguen a ser conductores responsables, evitando con ello posibles accidentes e inculcándoles el respeto por las normas cívicas, que son las mejores normas de tráfico que pueden seguir en su conducta vial.
|
Inscripciones hasta el 22 de enero.
RoboReto 2020. Liga Extremeña de Robótica Educativa
¡Ya está aquí la 2ª Edición de RoboReto! Y este año se extiende por toda Extremadura con la "I Liga Extremeña de Robótica Educativa". ¿Te apuntas?
Inscripciones a partir del 14 de enero.
Si quieres informarte en qué consistió el curso pasado accede al siguiente enlace: sites.google.com/view/roboreto
¡¡TE ESPERAMOS!!
Proyectos de Innovación Educativa. Resolución de la convocatoria.
RESOLUCIÓN de 5 de diciembre de 2019, de la Secretaría General de Educación, por la que se resuelve la convocatoria para la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura VER AQUÍ
Cursos de formación sobre el desarrollo de la función directiva 2019/2020
Se convocan estos cursos al amparo del Real Decreto 894/2014 que tiene por objeto desarrollar las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Se realizarán entre los meses de enero y abril de 2020 en los Centros de Profesores y de Recursos de Badajoz y de Cáceres.
Podéis obtener más información accediendo a los siguientes enlaces:
Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado. Curso 2019/2020
Publicada la ORDEN de 17 de diciembre de 2019 por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura correspondiente al curso 2019/2020.
Listado de actividades por CPR