La Asociación Internacional de Dislexia (2012) define la dislexia como “una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluido de las palabras y por problemas en la ortografía y decodificación”. ... Ir a leer más
A partir de este curso, se convocará un seminario sobre ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como complemento a la formación y en el que podrán participar todos los profesores interesados.
|
Inscripciones hasta el 25 de octubre
La DISLEXIA y sus consecuencias en la escritura (DISGRAFÍA) afecta aproximadamente al 4% de la población española. Es causa de gran parte del fracaso escolar y de algunos problemas en el desarrollo laboral y personal. La dislexia en España todavía es una gran desconocida y está insuficientemente tratada en el ámbito escolar y de la salud. Las últimas investigaciones desde distintos puntos de vista (pedagógicos, psicológicos, neurológicos, etc.) nos permite disponer de conocimientos sobre sus causas, cómo y qué evaluar y cuáles deben ser los fundamentos para la intervención. Por lo que conocemos en este momento, puede detectarse el riesgo de padecerla a partir de los 5 años.
Aunque no podemos hablar del alumnado disléxico y disgráfico como si se tratara de una entidad homogénea, sí que podríamos identificar los principales procesos cognitivos alterados en la lectura y en la escritura en cada persona y diseñar el plan de intervención personalizado.